La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es un nutriente esencial para el cuerpo humano. Es necesario para la producción de colágeno, la absorción de hierro, la función inmunológica y la reparación de tejidos, entre otras funciones. Si bien la vitamina C es necesaria para la salud, es importante recordar que el exceso de vitamina C también puede ser perjudicial para el cuerpo.
Las contraindicaciones del exceso de vitamina C pueden incluir diarrea, náuseas, dolor abdominal, cálculos renales, acidez estomacal y anemia. La diarrea es uno de los efectos secundarios más comunes del consumo excesivo de vitamina C. Esto se debe a que la vitamina C es un ácido, y el exceso de ácido en el intestino puede causar diarrea. Las náuseas y el dolor abdominal también son comunes cuando se consume demasiada vitamina C.
Además, el consumo desmesurado de vitamina C puede aumentar el riesgo de cálculos renales. Esto se debe a que la vitamina C se descompone en oxalato, que es un componente común de los cálculos renales. El exceso de vitamina C también puede aumentar la acidez estomacal, lo que puede empeorar los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y la úlcera péptica.
Beneficios de la vitamina C para nuestro organismo
A pesar de estas contraindicaciones si se consume en exceso, la vitamina C también tiene muchos beneficios para la salud. La vitamina C es un poderoso antioxidante que ayuda a proteger el cuerpo contra el daño de los radicales libres. También ayuda a la producción de colágeno, lo que puede mejorar la salud de la piel, el cabello y las uñas. La vitamina C también es esencial para la función inmunológica y puede ayudar a prevenir resfriados y otras infecciones.
Algunos alimentos ricos en vitamina C incluyen cítricos (como naranjas y limones), kiwi, fresas, guayaba, pimiento rojo, brócoli y col rizada. Es importante obtener suficiente vitamina C a través de la dieta, pero también es posible tomar suplementos de vitamina C si se cree que no se está consumiendo suficiente cantidad a través de los alimentos.