La Matricaria Recutita o Matricaria Chamonilla, mejor conocida por su nombre vulgar “Manzanilla” es una planta de la familia Asteraceae con un uso prácticamente extendido en todo el mundo principalmente en infusiones. Sus propiedades antiespasmódicas y relajantes musculares son muy bien conocidas para sus consumidores, pero, ¿tiene efectos ansiolíticos y sedantes (relajantes)? ¿La manzanilla es buena para la ansiedad y el estrés? La respuesta es aun controversial.
¿La manzanilla ayuda a combatir la ansiedad y el estrés?
Un grupo de autores a pesar de no realizar ensayos clínicos, han estudiado específicamente la asociación del componente apigenina de la manzanilla, el cual parece tener la capacidad de unirse a los receptores de benzodiacepinas y generar un efecto ansiolítico y sedante (similar al diazepam), sin embargo, como se mencionó anteriormente, no se ha demostrado a través de ensayos clínicos debidamente aleatorizados este efecto ansiolítico, por lo que aún no se recomienda su uso por médicos fitoterapeutas, es decir, su uso no esta aprobado por médicos especialistas en el tratamiento natural o mediante el uso de las propiedades farmacológicas de las plantas.
Según este grupo de autores, la manzanilla si ayudaría a reducir los síntomas de la ansiedad y el estrés, sin embargo, su uso para este fin no esta apoyado por la mayor parte de la comunidad científica, por lo que no apoyamos su uso regular para estos síntomas.
Otro grupo de autores afirman que su actividad farmacológica es mayormente antiespasmódica dada su composición (alcoholes sesquiterpénicos, alcoholes tricíclicos, sequiterpenos, espatulenol, flavonoides, lactonas sesquiterpénicas, cumarinas, carotenos, vitamina C, polisacáridos, ácido salicílico y otros ácidos fenólicos). Mediante pruebas in vitro o en laboratorio con el extracto etanólico de la planta, han podido comprobar este efecto e incluso descubrir propiedades inmunomoduladoras o antiinflamatorias, y a través de ensayos en roedores se pudo conocer su efecto cicatrizante , antriprúrico (elimina la sensación de picor) y acaricida (efecto letal contra ácaros).
Conclusiones sobre la relación entre la Manzanilla, la ansiedad y el estrés
No está científicamente comprobado de que la manzanilla tenga un efecto ansiolítico y sedante por lo que no podemos afirmar que la manzanilla ayuda a combatir la ansiedad y el estrés. Pero aun puedes utilizar esta magnífica planta como remedio natural para diversas dolencias como:
- Potente antiespasmódico: Al relajar el músculo liso presente en útero, vías biliares, intestino y vías urinarias es usada ampliamente para disminuir la intensidad de dolores tipo cólico intestinal asociado o no a diarrea, dolor menstrual (dismenorrea) e incluso dolor del tipo cólico biliar o nefrítico. Tomar una infusión de manzanilla en 200ml de agua 2 veces al día.
- Antiinflamatorio natural: Por vía tópica, a través de ungüentos o pomadas puedes utilizar sus propiedades inmunomoduladoras en inflamaciones agudas o crónicas de piel y mucosas como lesiones producidas por psoriasis o quemaduras en proceso de cicatrización, solo asegúrate de usar el ungüento 2 o 3 veces al día para evitar una absorción sistémica excesiva.
Precauciones
Se ha demostrado en ensayos clínicos que la manzanilla puede potenciar el efecto de los fármacos anticoagulantes (Fetrow C. y col., 2000), por lo que no se recomienda su uso en pacientes que estén utilizando este tipo de medicación.
Si te interesa conocer más a fondo las propiedades de esta planta, te recomendamos leer nuestro contenido con los beneficios y contraindicaciones de la manzanilla.
Bibliografía
- Amirghofran Z., Azadbakht M., Mohammed H., (2000), Evaluation of the immunomodulatory effects of five herbal plants, J. Ethnopharm., 72 167-172.
- Cañigueral S., Vila R., Wichtl M., (1998), Plantas Medicinales y Drogas Vegetales para Infusión y Tisana, Editorial OEMA Internacional, Milán, Italia, pp. 339-341.
- Del Rio P (12-2005). Vademécum de Fitoterapia. Quintana de Rueda. León España. http://users.servicios.retacal.es/pdelrio/VF.pdf
- Duke J., (2000), Handbook of Medicinal Herbs. Editorial CRC Press Inc., Boca Raton, Florida, pp. 297, 298.
- Fetrow C., Avila R., (2000), Manual de Medicina Alternativa, Editorial Guanabara Koogan S.A., Rio de Janeiro, pp.158-161.
- Kobayashi Y., Takahashi R., Ogino F., (2005), Antipruritic effect of the single oral administration of german chamomile flower extract and its combined effect with antiallergic agents in ddY mice, J. Ethnopharm., 101, 308-312
- Macchioni F., Perrucci S., Cecchi F., Cioni P., Morelli I., (2004), Acaricidal activity of aqueous extracts of camomile flowers, Matricaria chamomilla, against the mite
- Psoroptes cuniculi, Med. Vet. Entomology, 18, 205-207
- Matos A., (1994), Farmacias Vivas, Sistema de Utilização de Plantas Medicinais
- Projetado para Pequenas Comunidades. Ed. UFC. Fortaleza, Brasil, pp. 105-107.
- Missouri Botanical Garden (12-2007) w3TROPICOS http://mobot.mobot.org/cgibin/search_vast
- Moron F., Furones J., Pinedo Z., (1996), Actividad espasmolítica del extracto fluido de Matricaria recutita (Manzanilla) en órganos aislados, Rev. Cubana de Plantas Medicinales, 1(1) 19-24.
- Nayak B., Raju S., Rao A., (2007), Wound healing activity of Matricaria recutita L., extract, J. Woound Care, 7, 298-302