Alimentos que no pueden comer las embarazadas

Alimentos que no pueden comer las embarazadas

En la etapa de gestación son muchos los alimentos que deben salir de la lista nutricional, ya que es necesario tener más cuidado con la alimentación y las proporciones.

No solo se trata de la alimentación de la madre, sino que, además, un pequeño nuevo ser también se estará alimentando y necesitará estar bien nutrido. No obstante, algunos alimentos podrían contener bacterias o toxinas que podrían ocasionar un daño al bebé.

Alimentos que no pueden comer las embarazadas

1. Quesos madurados

Uno de los alimentos que no pueden comer las embarazadas son los quesos madurados, son de lo primero que el especialista elimina de la dieta, después del alcohol. Entre los quesos madurados a evitar se encuentra el queso azul, el feta, camembert, cabaña, el ricotta, los quesos blancos madurados y derivados de la leche que no estén pasteurizados, dado que se puede encontrar presencia de la bacteria Listeria y, por supuesto, debe evitarse.

En sí, estas bacterias en una persona adulta no ocasionan daños, de hecho, muchas personas ni siquiera llegan a padecer ningún síntoma; no obstante, en el caso de un feto, puede llegar a ser hasta mortal o causar complicaciones que pueden llegar a causarle la muerte.

La listerosis puede llegar a causar abortos espontáneos, adelanto de parto y hasta envenenamiento en la sangre. Evita los quesos madurados, al menos hasta después del parto.

Pero no todo es negativo, de hecho, al ser un derivado de la leche, contiene una estupenda concentración de calcio, por lo que se recomiendan después del parto. Su consumo frecuente evita la aparición de enfermedades de origen óseo como es el caso de la osteoporosis y otras patologías relacionadas.

2. Algunos tipos de pescados

Otro de los alimentos que no pueden comer las embarazadas son algunos tipos de pescado debido a que contienen un elevado contenido de mercurio. Algunos pescados son una estupenda fuente de ácidos grasos en forma de Omegas pero hay que saber que pescados se pueden comer cuando se está embarazada. Elimina de la dieta pescados como el tiburón, cazón, atún rojo, naranja y pez espada. Una sobredosis de mercurio puede provocar daños neurológicos irreparables en el bebé.

El feto apenas está desarrollando su sistema nervioso, por lo cual es muy sensible y aunque no está del todo claro cuánto pescado se necesitaría para provocar un daño, es mejor evitarlos durante la gestación.

Si hay algo por lo que destaca el pescado es por ser un alimento con un alto valor biológico, rico en proteínas, minerales, vitaminas y ácidos grasos en forma de Omega 3, que resulta muy beneficioso para cuidar la salud cardiovascular. Un estudio reciente concluía que su consumo regular se asocia con un menor riesgo de diabetes.

3. Carne al punto o cruda

Si eres de las que les encanta la carne al punto o tirando a cruda, tendrás que cambiar tu elección. Se sabe que en muchos restaurantes suelen cocinar la al punto o casi cruda para que quede mucho más “jugosa y suave”, pero puede ser muy riesgoso, especialmente en la etapa del embarazo por lo que hace que la carne al punto o cruda sea otro de los alimentos que no pueden comer las embarazadas.

Al no estar bien cocinadas, se corre el riesgo de sufrir de toxoplasmosis, ocasionado por un parásito llamado Toxoplasma gondii, que se aloja en la carne de muchos animales y en las heces de algunos gatos infectados.

Algunos daños provocados por este parásito son el parto prematuro, ictericia, mal desarrollo, bajo peso, convulsiones, microcefalia, calcificaciones en el cerebro, anormalidades en la retina y retraso en el desarrollo mental.

Se deben evitar cualquier tipo de carne cruda, ya sea de ovino, porcino, bovino o cualquier otro animal que no esté bien cocido.

Por otro lado, muchos especialistas han comentado que, entre más cocida está la carne, tendrá mayor riesgo de perder sus propiedades nutricionales y jugosidad. De hecho, en término medio se aprovecha mejor los aminoácidos, base fundamental de la proteína.

4. Jamón sin curar o congelar previamente

Hay una relación estrecha entre la toxoplasmosis y el jamón, pero los nutricionistas comentan que las embarazadas sí pueden comer jamón, siempre y cuando se sigan con ciertas especificidades, por ejemplo, que tenga más de 18 meses de curación y 24 meses en el caso del jamón ibérico.

El jamón ibérico, específicamente el de bellota, es un alimento con un increíble valor biológico, dado que aporta una enorme cantidad de nutrientes y vitaminas esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Destaca su contenido en hierro, por lo que previene la anemia y las enfermedades óseas.

Es rico aporta Vitamina E y Selenio, junto al ácido oleico, que funcionan como poderosos antioxidantes que revierten los procesos de envejecimiento celular.

5. Embutidos

Otro de los alimentos que no pueden comer las embarazadas son los embutidos, ya que, en su etapa de elaboración, se pueden contaminar con Listeria. Entre los embutidos se incluyen alimentos como: el chorizo, la morcilla, salchicha, salami y otros más.

La Administración de Medicina y Alimentos de Estados Unidos comentan que la mejor forma de comerlos es verificando que están recalentados y bien calientes.

No todo lo relacionado a los embutidos es negativo, también tienen sus beneficios, por ejemplo:

  • Son una excelente fuente de potasio, magnesio y fósforo.
  • Excelente para las personas que sufren de anemia o deficiencia de hierro.
  • Aporta la energía necesaria para hacer actividades físicas.
  • Alimentos ricos en selenio.

6. Huevos crudos o que no estén bien cocidos

Es poco probable que se te haya pasado la idea de consumir huevos crudos, pero los huevos blandos o que no estén bien cocidos, también pueden causar salmonelosis, ocasionado por la bacteria Salmonella, que se encuentra en la carne cruda de ave, así como también en los huevos crudos o poco hechos.

La salmonelosis dentro del organismo puede ocasionar diversos males que pueden afectar tanto a la madre como al feto: deshidratación, bacteremia, artritis reactiva o síndrome de Reiter y meningitis.

Pero no solo se trata del huevo crudo solo, durante el embarazo también se debe evitar los alimentos donde se emplee el huevo crudo y no pase por un proceso de cocción, productos como: La mayonesa, la salsa holandesa, mousses, tiramisú, entre otros.

Un huevo crudo contiene un total de 147 mg de colina, este compuesto tiene un impacto positivo en la función cerebral. La colina también un papel fundamental en la salud del corazón. Si no se cocinan, hay una mayor concentración de antioxidantes, específicamente de luteína y zeaxantina involucrados en el cuidado de la salud ocular.

7. Patés

Otro de los alimentos que no pueden comer las embarazadas durante la gestación son los patés o las carnes para untar refrigeradas, ya que se presenta un riesgo de contraer listerosis. Es importante verificar que estén pasteurizados y evitar que sean caseros.

Tampoco es recomendable el consumo son los patés que estén hechos con hígado, así el etiquetado diga que están completamente pasteurizados, pues el exceso de Vitamina A podría ser perjudicial para la salud de bebé.

El consumo de paté trae consigo también muchos beneficios como:

  • Al tener mucha Vitamina A o Niacina, es bueno para fortalecer el sistema inmunológico y tiene propiedades anticancerígenas.
  • Favorece el buen estado de la piel y de las mucosas.
  • Mejora los problemas relacionados con el sistema nervioso por su rico contenido en Riboflavina.

8. Verduras sin lavar

En realidad, las verduras sin lavar no deberían consumirla ni las embarazas ni nadie. Por supuesto, las verduras son indispensables en el estado de gestación, pero siempre bajo un buen manejo de salubridad.

Antes de consumir cualquier verdura, se debe lavar bien para evitar riesgo de contaminación, especialmente por toxoplasmosis, debido a que podrían estar en el suelo donde se cultiva, tener sobrante de herbicida, fungicida, fertilizante u otro compuesto químico. Evite comer las verduras directamente y lávelas muy bien.

Las verduras perfectas durante el embarazo son:

  • Verdura de hojas verde
  • Remolacha
  • Guisantes
  • Judías verdes
  • Pimientos
  • Brócoli

9. Germinados crudos

Es cierto que tienen muchas propiedades que son benéficas para la salud; sin embargo, durante la etapa del embarazo es importante darle un stop a este tipo de alimento, ya que, al encontrarse crudos, pueden estar contaminados con bacterias como Salmonella y E. coli, debido a las condiciones donde se desarrollan.

Entre los germinados más comunes que se infectan con estas bacterias y por lo tanto son otro de los alimentos que no pueden comer las embarazadas son: la alfalfa, el rábano, la soja y el trébol.

Una forma un poco más sana de consumirlos durante el embarazo es cocinándolos, esto haría que el embrión dentro de la semilla muera por el calor. Entre los beneficios de los germinados tenemos:

  • Son alimentos muy ricos en proteínas
  • Tienen baja calorías
  • Buen contenido en fibra
  • Estimula el sistema inmunológico.
  • Gran fuente de antioxidantes

10. Café

Posiblemente sea de los alimentos que más cuesta dejar, sobre todo, si se tiene el hábito de consumirlo a diario. Según varios expertos, se puede consumir café durante el embarazo, pero nunca más de una taza al día, dado que existe una relación entre el exceso de cafeína y los abortos espontáneos y parto pre-término.

La Organización Mundial de la Salud recomienda que las mujeres embarazadas no sobrepasen la dosis diaria de 300 mg de café por día; no obstante, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos baja esta dosis a 200 mg.

Lo más recomendable es dejar el café, así sea por el transcurso del embarazo, ya que varias investigaciones han probado que la cafeína, así sea en porciones racionadas, puede afectar el peso del bebé al nacer, pero no solamente hablamos del café, sino de todos los productos que contienen cafeína, tal es el caso de las gaseosas y el chocolate.

El café contiene nutrientes que son esenciales, en esa sencilla mezcla de café y agua se concentra importantes cantidades de riboflavina (vitamina B2), ácido pantoténico (vitamina B5), manganeso, potasio, magnesio y niacina. Además, esta bebida es la principal fuente de antioxidantes de la dieta occidental, de hecho, presenta más compuestos antioxidantes que muchas frutas y vegetales.

11. Sándwich envasados

Otro de los alimentos que no pueden comer las embarazadas son todo tipo de alimentos envasados, ya sean sándwich, vegetales, fiambres, pescado, entre otros. Todos estos productos contienen una gran cantidad de conservantes químicos que pueden impactar de forma negativa en el desarrollo del feto.

12. Algas pardas

Otro producto muy beneficioso para la salud, pero que está contraindicado en las embarazadas son las algas pardas, específicamente las Laminaria, Kombu o Macrocystis. Este tipo de algas puede alterar la función tiroidea de la embarazada.

Las algas verdes de igual forma se deben consumir con mucha precaución y preguntarle al especialista cuál debe ser la porción adecuada.

Son muy consumidas las algas pardas gracias a su alto contenido en yodo. Este es un aspecto importante sobre este producto, ya que en las últimas décadas muchas poblaciones están presentando déficit de yodo, especialmente en las zonas de Europa.

Ante cualquier duda sobre un alimento de esta lista u otro, lo mejor es consultar con su médico antes de consumirlo

Scroll al inicio