Una dieta desorganizada es la causa más común por la que se nos hincha la barriga.
La inflamación es una respuesta del sistema inmunológico, donde se libera una mayor producción de glóbulos blancos para poder proteger el área que se encuentra afectada. Cuidar de nuestra alimentación, las proporciones y no abusar de la comida chatarra, es la mejor forma de evitar este tipo de situaciones.
Alimentos que hinchan la barriga
1. Sal en exceso
Uno de los alimentos que hinchan la barriga es comer sal en exceso. A veces no nos damos cuenta de que estamos abusando de la ingesta de sal, debido a que muchos productos procesados hacen que se tenga una percepción errónea del sabor, razón por la que muchas personas manifiestan que no consumen verduras porque se les hace muy insípidas; no es que sea insípidas, sino que las papilas gustativas de la lengua se van acostumbrando al sabor de los productos procesados.
La sal hace que la barriga y las mejillas se nos hinchen, dado que, un consumo elevado de este alimento, provoca retención de líquidos (alojándose generalmente en el área abdominal). Este líquido se retiene en las células, hinchando varios tejidos.
2. Condimentos
No tienes que eliminar los condimentos de la dieta, para nada. Es solo no abusar de ellos. Muchas personas, para intensificar el sabor de la comida, lo que hacen es emplear cantidades abusivas de especias y condimentos.
Cuando consumimos alimentos que son condimentados con muchas especias, se libera una mayor producción de ácidos en el estómago que lo irritan. La irritación de la mucosa estomacal es lo que provoca que se nos hinche la barriga, además de causar problemas de indigestión.
3. Cervezas
Una de las bebidas que más hinchan la barriga es la cerveza. A mucha gente le encanta beber cerveza pero es una de las bebidas que más rápido nos hinchan. Posiblemente alguna vez escuchaste sobre la “barriga cervecera” y es que no hay que olvidar que es una bebida gasificada.
El problema en sí se debe a la naturaleza de la cerveza, su proceso se lleva a cabo mediante la fermentación. Cuando la ingerimos y esta pasa a nuestro intestino para la digestión, se da otro proceso de fermentación donde hay una mayor producción de gases, razón principal por la que la barriga se hincha.
Esto puede empeorar si se sufre de problemas gástricos, como es el caso del síndrome de colon irritable.
4. Chicle
Otro de los peores alimentos para que hinchan la barriga es el chicle. Cuando masticamos chicle, inconscientemente estamos activando toda la maquinaria del sistema digestivo, dándose una estimulación de los jugos gástricos, al encontrarse toda esta zona vacía, lo que se hace es generar una mayor producción de gases.
El simple hecho de masticar sin estar tragando, también nos llena de aire y, por supuesto, esto se acumula en el intestino, provocándonos esa hinchazón en la barriga.
5. Alimentos sin azúcar
En ocasiones somos muy ingenuos y nos dejamos engañar por la publicidad. Es cierto que muchos de los productos que encontramos en el supermercado, que llevan la etiqueta de “sin azúcar”, no suelen llevar concentración de la azúcar típica que conocemos, pero sí una buena proporción de edulcorantes químicos que, a la larga, suelen ser más nocivos para el organismo.
Al consumir este tipo de alimentos se da una alteración dentro del sistema digestivo, provocando una mayor producción de gases que trae como consecuencia la hinchazón de toda el área abdominal.
6. Alimentos ricos en fibra
Otro de los alimentos que hinchan la barriga son los alimentos ricos en fibra. Todos sabemos el importante rol que cumple la fibra para mejorar el tránsito intestinal, además de que ayuda a desintoxicar el cuerpo y adelgazar, pero abusar de la fibra también puede provocarnos algunas alteraciones digestivas.
Cuando hablamos de fibra, no solo nos estamos refiriendo a los cereales integrales, este compuesto también lo podemos encontrar dentro de varios vegetales y frutas, como, por ejemplo, la manzana, que es una fruta muy rica en un tipo de fibra vegetal denominada pectina.
El consumo excesivo de fibra puede ser todo un problema; el cuerpo no tolera nada bien una ingesta abusiva de este compuesto, por lo que se termina dando una mayor producción de gases que propicia la inflamación de diferentes zonas del cuerpo, siendo la más común el vientre.
La fibra es un tipo de compuesto que nuestro estómago no es capaz de procesar, pasa en su totalidad por el sistema digestivo, arrastrando a su paso diferentes sustancias de desecho, pero no tiene ningún tipo de aporte nutricional.
La fibra provoca un proceso de fermentación, causante de los gases y de la hinchazón abdominal.
7. Legumbres
Las legumbres son otro de los alimentos que hinchan la barriga. Para nadie es un secreto que las legumbres son muy nutritivas y es una estupenda fuente vegetal de proteínas, pero también uno de los alimentos que más gases producen.
Después de comer un plato de alubias, podemos sentir cómo el estómago se nos hincha y esto se mantiene hasta que logramos hacer por completo la digestión.
La respuesta de este efecto se debe a la composición de las legumbres, están constituidas por oligosacáridos (rafinosa, estaquiosa y verbascosa), estos hidratos de carbono no se pueden metabolizar ni en el intestino delgado, ni en el estómago, ya que nuestro organismo carece de una proteína denominada alfa-galactosidasa, enzima encargada de hidrolizar estos oligosacáridos y convertirlos en azúcar simple.
Como no logran ser digeridos, pasan constituidos completamente al intestino grueso donde, para poder ser expulsados, sufren un proceso de fermentación anaeróbica llevada a cabo por las bacterias del tracto digestivo.
Esta fermentación produce diferentes gases (anhídrido carbónico, hidrógeno y metano) razón por la cual se nos hincha la barriga, sentimos esa sensación de pesadez y expulsamos tantas flatulencias.
8. Alcohol
El alcohol nos afecta de muchas formas, eso es algo que todos muy bien conocemos. Además de provocarnos la resaca del día siguiente, puede provocar daños en nuestro hígado y alterar hasta el proceso digestivo.
Provoca gases, por lo que uno de los efectos que también produce es la hinchazón de la barriga; por un lado, al organismo se le dificulta mucho poder digerirlo, dado que contiene una enorme cantidad de toxinas que primero debe procesar y eliminar, durante este proceso es que se da una mayor producción de gases y se inflama el vientre.
El alcohol produce también espasmos musculares en la zona del colon, acelerando la digestión, inflamando los intestinos y acelerando la expulsión de las heces.
9. Pan blanco
Uno de los alimentos que hinchan la barriga que no todo el mundo conoce es el pan blanco. Es muy común que, luego de consumir pan blanco, se sienta hinchazón abdominal, pero ¿por qué suele ocurrir esto? No es por la cantidad de carbohidratos como puedes estar pensado, sino por el gluten.
El gluten es una proteína que está presente en muchos cereales, como es el caso del trigo y es el componente responsable de darle esa textura esponjosa. El problema radica en que muchas personas presentan alergia a este componente y es cuando experimentan problemas estomacales, como hinchazón o diarrea.
No es lo mismo alergia que intolerancia, como es el caso de las personas celíacas, donde tienen prohibido por completo el consumo de gluten.
Otra de las razones por la que también puede generar hinchazón se debe a la cantidad de fibra que puede contener; un exceso de fibra puede generar una alteración importante en la digestión.
10. Bebidas gaseosas
Otro de los alimentos que hinchan la barriga son las bebidas gaseosas. Solemos tener el mal hábito de tomar bebidas con gas, como es el caso de las gaseosas o refrescos para quitarnos la sed. Pero es una de las peores opciones que podemos seleccionar, pues como bien se sabe, son bebidas que están hechas a base de carbono, este se acumula en el estómago interfiriendo en el proceso natural de la digestión, de forma similar a una ingestión, provocando una hinchazón abdominal.
Si quieres algo para saciar la sed o acompañar una comida, prueba una opción más natural como los zumos, agua o un buen vino.
11. Crucíferas
Las crucíferas son una familia botánica de plantas donde se agrupan la mayoría de verduras de hojas verdes (repollo chino, repollo rizado, repollo, col rizada, coliflor, brócoli, nabo, rábano, berro, rúcula…). Muy valoradas por los componentes que aporta a la nutrición humana pero deben estar en nuestro listado de alimentos que hinchan la barriga.
Sin embargo, consumir crucíferas nos puede hacer tener una digestión pesada, de hecho, es muy común experimentar una sensación de hinchazón después de consumirla.
Todas las crucíferas comestibles contienen rafinosa, un oligosacárido que se descompone gracias a la enzima alfa-galactosidasa (proteína que no se encuentra en nuestro organismo).
Este tipo de alimentos pasan directamente por el tracto digestivo, donde es a través del proceso de fermentación de las bacterias en el intestino grueso que logran ser digeridas por completo.
El harpinoz (familia de los oligosacáridos) y otros hidratos de carbonos presentes en este tipo de verdura, no se digieren de forma convencional. En el proceso de fermentación es cuando se da una mayor producción de gases, que es lo que suele hincharnos la barrida, además, las crucíferas destacan por su alto contenido de azufre, razón por la que también estimula aún más la producción de gases.
No es necesario dejar de comer crucíferas, de hecho, para evitar estos efectos, incorpóralas de forma progresiva en tu dieta para que el organismo se vaya acostumbrando a tolerarla.
12. Productos lácteos
Otro de los alimentos que hinchan la barriga son los productos lácteos. La leche y sus derivados, como es el caso del yogurt y el queso, puede provocar también problemas de hinchazón en la barriga, pero no es que los lácteos sean malos o se debe controlar su ingesta; en ocasiones, esto puede ser provocado por un problema de intolerancia a la lactosa. Así que, si este es tu caso, lo más recomendable es que te hagas un examen para descartar.
Actualmente, en el mercado venden diversos productos lácteos que no contienen lactosa.
13. Grasas saturadas
Para nadie es un secreto los riesgos de una alta ingesta en grasas saturadas, podríamos decir que lo menos riesgoso es la hinchazón abdominal.
Diferentes estudios han demostrado que un consumo excesivo de grasas saturadas desencadena la inflamación del tejido adiposo, efecto por el cual después de comer frituras y comida chatarra, sentimos cómo nuestro vientre aumenta en volumen, además de esto, aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y provoca inflamación en otras zonas, como es el caso de las articulaciones.
Otras investigaciones experimentales comprobaron que, un exceso de alimentos altos en grasa saturada, provoca un desequilibrio en las bacterias del tracto digestivo, provocando que el intestino se vuelva mucho más filtrante, de hecho, puedes llegar a disminuir la flora microbiana.
Este tipo de bacterias cumplen un rol muy importante dentro de la digestión, como ya planteamos anteriormente, hay alimentos, como es el caso de la fibra, que se digieren exclusivamente a través de un proceso de fermentación que se lleva a cabo gracias a las bacterias, por lo cual el exceso de grasa puede ser muy perjudicial.
Es importante reducir el consumo de comidas rápidas, galletas y alimentos altamente industrializados. Opta por una alimentación más sana, alimentos al vapor, a la plancha, guisos y otras opciones que no pongan en riesgo tu salud.
14. Manzana
Otro de los alimentos que pueden hinchar la barriga es la manzana. Su contenido en fructosa y sorbitol puede generar gases intestinales en algunas personas.