Un buen balance en el pH, entre la acidez y la alcalinidad, es la clave para mantener a raya las molestias que generan la acidez estomacal en el organismo y así evitar la erosión de la mucosa digestiva que pueden generar, a futuro, úlceras gástricas e incluso cáncer.
La acidez ocurre cuando exponemos al esófago a los ácidos que comúnmente se producen en el estómago para el proceso digestivo de los alimentos, y el desbalance surge, muchas veces, por la ingesta de comidas de manera abundante, a destiempo, con grasas, condimentos y aditivos azucarados que son irritantes para la mucosa gástrica.
Hay muchas causas desencadenantes del ardor o gastritis estomacal, entre ellas está la medicación, la presencia de una bacteria llamada helicobacter pylori, el alcohol, bebidas como el café o gaseosas, por nombrar algunas.
Alimentos contra la acidez
1. Patata
Uno de los mejores alimentos contra la acidez es la patata. Una patata cocida, al vapor o asada es una excelente opción para cuando sufres acidez ya que es un alimento muy digerible debido a que uno de sus componentes principales es el almidón. Evita consumirlas fritas ya que ahí pierde toda su magia.
La patata es un alimento muy interesante para incluir a nuestra dieta ya que está lleno de nutrientes muy beneficios para la salud. En cuanto a sus calorías, está considerada un alimento energéticamente medio a bajo ya que solo aporta 95 kcal por cada 100 gramos. Recuerda que gran parte de sus micronutrientes están concentrados en la piel, por lo que se recomienda cocerla antes de pelarla, es un detalle a tener en cuenta.
Aunque la gente suele asociar la vitamina C a las frutas y a algunas verduras, debes saber que la patata es una buena fuente de vitamina C ya que aporta 10 mg por cada 100 gramos. Además, la patata es una buena fuente de vitaminas de tipo B donde destaca su aporte en niacina o vitamina B3 (1,4 mg).
Otro punto a destacar de la patata es el gran índice de saciedad que brinda, un cofactor importante para el alivio del ardor estomacal, es 7 veces mayor que un pan o bollería de mediano tamaño, y sin generar la acidez del gluten.
Debemos destacar el efecto positivo sobre la salud digestiva y la microbiota que tiene la patata, por su alto contenido de almidón resistente, es decir, que resiste los procesos de digestión, conllevando así a la producción de ácidos grasos de cadena corta, actuando como prebiótico al llegar al colon.
Para personas afectadas con hipersecreción de ácido clorhídrico, la mejor forma de consumir la patata es cocinarla con la piel y dejarla enfriar, para así lograr la llamada retrogradación enzimática que genera mayor almidón resistente en este alimento.
2. Zanahoria
Las alteraciones a nivel de la mucosa gástrica se deben, en gran parte, por lo tardío que resulta el vaciamiento gástrico, por alimentos como la carne roja, por ejemplo, que suele tardar más tiempo en ser digerida, mientras más rápido vaciemos el estómago, menos tiempo estará produciendo ácidos.
Es así que el grado de acidez estará determinado por la calidad, la cantidad y de cada cuánto tiempo ingerimos alimentos. La zanahoria es un alimento de muy fácil digestión, por ser muy versátil a la hora de consumirla, cocida, cruda y en bebidas, debemos tenerla muy presente para comidas ligeras que alivien el ardor estomacal.
El color naranja de la zanahoria es debido a la gran cantidad de antioxidante. Este alimento tiene un buen contenido en carotenoides, en betacarotenos (3.480 µg) y vitamina A (835 µg). Estos antioxidantes convierten a la zanahoria en un gran aliado contra los efectos de los radicales libres. También ayuda a cuidar nuestra vista gracias a su contenido en luteína (256 µg).
Un alimento como la zanahoria combate el estreñimiento, esto es gracias a que aporta gran cantidad de fibra, por lo que regula, de manera segura y natural, el tránsito intestinal, además de su contenido de minerales como el potasio, hierro, sodio, magnesio, fosforo, vitaminas A, C y vitaminas del completo B, por lo que es muy recomendable su consumo para quienes sufren de gastritis.
En la composición de una zanahoria hay más de un 80% de agua, y menos de 45 kilocalorías en una porción de 100 g, es pobre en grasas y cuando es consumida cruda, su índice glucémico es realmente bajo, es por esto que las zanahorias son de muy rápida digestión, refrescan y combaten la sensación de ardor por acidez así que son son otro de los alimentos contra la acidez que debes tener en cuenta.
3. Calabacín
Otro de los alimentos contra la acidez recomendados es el calabacín. Este vegetal es uno de los más ligeros y fáciles de digerir que puede ayudar a reducir los síntomas de la acidez.
El calabacín es un excelente alimento para mantenernos hidratados ya que cerca del 95% es agua. Su bajo nivel calórico (17 kcal por cada 100 gramos) y su buen aporte potasio y fósforo lo convierten en un gran aliado para tu salud cardiovascular ya que puede ayudar reducir la tensión arterial alta y reducir los niveles de colesterol el sangre.
4. Manzana
Uno de los alimentos contra la acidez a los que podrías acudir es la manzana. Esta deliciosa fruta es rica en pectinas, un tipo de hidrato de carbono que ayuda a reducir los efectos de la acidez de los jugos gástricos.
La manzana es una gran opción para aquellas personas que están siguiendo una dieta de pérdida de peso debido a que su contenido en fibra y agua generan una sensación de saciedad ideal para reducir el picar entre horas.
Además, su contenido en potasio ayuda a reducir la presión arterial alta y su contenido en fibra contribuye a disminuir los niveles de colesterol en sangre.
5. Avena
Uno de los mejores alimentos contra la acidez gástrica es la avena. Su gran poder astringente y de absorción puede llegar a neutralizar la producción de jugos gástrico en exceso y por ende, es uno de los alimentos por excelencia para combatir la acidez gástrica.
Si hay un problema de acidez y reflujo, y se quiere una solución rápida que, consumir avena resulta muy eficaz, en especial si ha sido remojada con anterioridad, en caso de usar hojuelas de avena cruda.
La avena resulta muy digestiva, diurética y desinflamante, además de muy nutritiva, que por su abundante fibra dietética y contenido de carbohidratos, regula la motilidad intestinal, se debe evitar consumir las llamadas “avenas instantáneas” que tienen muchos añadidos y son altamente procesadas, no es una opción saludable.
Un compuesto de fibra soluble en la avena llamado beta-glucano, retrasa el vaciamiento gástrico, por eso, da la sensación de llenura y saciedad por más tiempo, este elemento presente en la avena, también promueve la liberación de aminoácidos reguladores de la función gastrointestinal, ayudándonos a mantener un metabolismo activo.
Debemos tomar en cuenta que la avena cruda, aunque conserva su fibra y nutrientes, es más difícil de digerir, por lo que sus nutrientes no serán absorbidos eficientemente por el organismo, por eso, es recomendable remojarla antes de consumirla.
En caso de consumir la avena cocida, no debe cocinarse por mucho tiempo, solo hasta ablandar, para así aprovechar la biodisponibilidad del beta-glucano, muchos prefieren cocinarla porque mejora su sabor y su gelatinización por su almidón es más digerible.
6. Pera
La pera es otro de los alimentos contra la acidez que podrías consumir para mitigar los síntomas de la acidez gracias a su gran contenido en pectinas.
Además, su riqueza en fibra soluble (3g por cada 100 gramos) hace que sea un alimento que contribuye a tener una salud intestinal óptima. Gracias a su contenido en fibra, la pera ayuda a combatir el estreñimiento (siempre que se consuma con moderación y madura).
7. Las almendras y la leche de almendras
Otro de los alimentos contra la acidez que podrías consumir son las almendras (fruto seco o leche). Las almendras contienen una importante cantidad de grasas insaturadas, que no solo es beneficiosa para la salud cardiovascular, sino también para proteger las paredes gastrointestinales. A pesar de ser un alimento bastante calórico, merece la pena incluirlas en nuestra dieta debido a su alto aporte nutricional.
Estas semillas brindan saciedad por su contenido de almidón, azúcares, fibra alimentaria y grasa, por lo que perfectamente pueden sustituir una merienda elaborada con harinas refinadas, o hacer que la porción de comida de un almuerzo sea de menor cantidad, siendo un recurso muy válido para evitar la acidez estomacal.
Las almendras son un fruto seco que contiene una gran cantidad de minerales, entre ellos: calcio, hierro, manganeso, magnesio, fósforo, potasio, zinc y selenio, vitaminas del complejo B, Vitamina A, E y D.
Deficiencias de vitaminas del grupo B y deficiencias de zinc conllevan a una elevación del pH del estómago, que a simple vista parecería ideal para bajar la acidez, pero no es así, el estómago necesita crear la acidez necesaria para digerir las proteínas correctamente.
La leche de almendras puede proporcionar alivio inmediato a la acidez, sin los problemas derivados de los lácteos, una taza de esta leche vegetal, sin azúcar, solo aporta unas 40 calorías y 10 miligramos de vitamina E, que es un 50% de la recomendación diaria para este antioxidante.
La elaboración de la leche de almendras es muy sencilla, y conserva todos los nutrientes propios de las almendras, incluyendo sus grasas monoinsaturadas, a la vez que tiene un impacto mínimo en la producción de ácidos gástricos, así que las almendras y la leche de almendras no deben faltar en la dieta diaria.
8. Pescado
Fomentar un mecanismo de neutralización del pH del estómago a través de antiácidos y otros fármacos puede funcionar si se trata de un alivio pasajero, pero es muy perjudicial cuando se hace un hábito.
Cuando se neutralizan los ácidos gástricos de manera artificial a través de medicamentos, esto genera una disminución de la absorción de sustancias y nutrientes de los alimentos, y no solo eso, también promueven una patología denominada SIBO (sobre-crecimiento bacteriano de intestino delgado).
La presencia anómala de bacterias en el intestino delgado es el resultado de la inhibición de los ácidos del estómago por la ingesta excesiva de antiácidos, estos ácidos estomacales son los que controlan la generación de nuevas bacterias en este lugar.
Una dieta con alimentos de origen animal, necesitan de la generación de más acidez para digerir correctamente estas proteínas, por lo que un cambio en el tipo de carne a consumir hará una diferencia notable en cuánto al tiempo que pasará este alimento en el estómago.
Esto quiere decir que carnes rojas pasarán más tiempo produciendo jugos gástricos, mientras que proteínas como el pescado será de más rápida digestión y sus nutrientes serán mejor aprovechados, no significa que no se pueda consumir carne roja, pero se deben evitar si se tiene problemas de acidez.
Las proteínas que nos proporciona el pescado, si es cocinado con poco condimento, al horno o la plancha, no debería generar acidez a la hora de consumirlos, no todas las personas tienen el pH y acidez necesarios para digerir carnes rojas, y las proteínas que no son bien digeridas generan putrefacción a nivel del colon.
Es preferible consumir pescados azules, que contiene un mayor nivel de grasa saludable, como la trucha, el salmón, las sardinas o el boquerón, sin menospreciar los pescados blancos, que también caen bien y son de digestión placentera.
9. Cúrcuma
Una especia excelente contra la acidez es la cúrucuma. Se le considera como un potente antiinflamatorio, resulta especialmente efectiva para el tratamiento del malestar estomacal, esto se debe a sus compuestos bioactivos y micronutrientes, entre los que están la curcumina, existen en el mercado presentaciones en cápsulas que llegan a proporcionar los suficientes miligramos para un alivio sintomático.
Se ha demostrado las propiedades medicinales de la cúrcuma de manera muy amplia en humanos, y para aliviar un ardor gástrico o acidez no es necesario condimentar las comidas con este ingrediente, bastaría una infusión en forma de té con unos pocos gramos de este rizoma, hasta 12 gramos, es totalmente seguro.
10. Melocotón
Otro de los alimentos contra la acidez al que acudir para reducir los síntomas es el melocotón. Su buen contenido en agua y fibra lo hacen un excelente alimento para estimular una buena digestión reduciendo la acidez. Además, el melocotón es una forma muy fácil de obtener minerales como el potasio (190 mg), el fósforo (20 mg) o el calcio (6 mg).
También debes saber que incorporar esta fruta a tu menú te aportará vitaminas del tipo B donde destaca su aporte en vitamina B3 (0,8 mg) y en vitamina E (0,73 mg).