Aceite de onagra y menopausia

Los secretos del aceite de onagra para la menopausia

El aceite de onagra es un producto natural que se extrae de las semillas de la planta de onagra (Oenothera biennis). Este aceite es rico en ácidos grasos esenciales, especialmente el ácido gamma-linolénico (GLA), un tipo de ácido graso Omega-6. Se ha sugerido que este aceite puede tener varios beneficios para la salud, entre ellos, la capacidad de aliviar los síntomas de la menopausia.

El aceite de onagra y la menopausia

La menopausia es una fase natural de la vida de la mujer que se produce cuando cesan sus periodos menstruales. Este proceso a menudo viene acompañado de una serie de síntomas, como sofocos, sudores nocturnos, cambios de humor e insomnio.

Se ha sugerido que el aceite de onagra puede ayudar a aliviar algunos de estos síntomas. El GLA que se encuentra en el aceite de onagra se convierte en el cuerpo en una sustancia llamada prostaglandina E1, que tiene propiedades antiinflamatorias. Esto podría ayudar a equilibrar las fluctuaciones hormonales que ocurren durante la menopausia y reducir los síntomas asociados como los sofocos, sudores repentinos e insomnio.

Ahora que ya sabes el beneficio del aceite de onagra para la menopausia, te vamos a explicar una forma de tomarlo.

Cómo tomar aceite de onagra para la menopausia

El aceite de onagra generalmente se toma en forma de cápsulas. La dosis recomendada puede variar dependiendo del fabricante y de la persona, pero a menudo se aconseja tomar entre 500 y 1000 mg al día. Es importante seguir las instrucciones del envase y consultar a un profesional de la salud antes de comenzar a tomar este suplemento.

Principales beneficios del aceite de onagra

Además de su posible papel en la reducción de los síntomas de la menopausia, el aceite de onagra tiene otros beneficios potenciales para la salud. Estos incluyen:

Salud de la piel: El GLA en el aceite de onagra puede promover una piel saludable y reducir los síntomas de condiciones como el eccema y la psoriasis.

Salud del corazón: Algunos estudios sugieren que el aceite de onagra puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la salud del corazón.

¿Quiénes no deben tomar aceite de onagra?

A pesar de sus beneficios, hay algunas personas que deberían evitar el aceite de onagra o consultar a un médico antes de tomarlo. Estos incluyen:

Personas con trastornos de coagulación de la sangre: El aceite de onagra puede interferir con la coagulación de la sangre, por lo que las personas con trastornos de la coagulación o que toman medicamentos anticoagulantes deben evitarlo.

Personas con trastornos convulsivos: El aceite de onagra puede aumentar el riesgo de convulsiones en personas con trastornos convulsivos.

Embarazadas y lactantes: No hay suficientes estudios para determinar la seguridad del aceite de onagra durante el embarazo y la lactancia, por lo que es mejor evitarlo o consultar a un médico antes de tomarlo.

Personas que van a someterse a una cirugía: Debido a que el aceite de onagra puede afectar la coagulación de la sangre, se recomienda dejar de tomarlo al menos dos semanas antes de una cirugía programada.

Además, el aceite de onagra puede causar efectos secundarios en algunas personas, como dolor de cabeza, malestar estomacal o erupción cutánea. Si experimentas algún efecto secundario después de tomar aceite de onagra, debes dejar de tomarlo y consultar a un médico.

Y hasta aquí nuestro artículo sobre el aceite de onagra y la menopausia. Te recomendamos leer nuestro artículo con todas las contraindicaciones del aceite de onagra.

Scroll al inicio