Dolor de rodilla al andar, subir y bajar escaleras

¿Dolor de rodilla al andar, subir y bajar escaleras? ¡Aquí la respuesta!

¿Sientes dolor en las rodillas al subir o bajar escaleras? Hay varias causas que pueden estar provocando esta molestia al realizar esta actividad física. El dolor en las rodillas puede ser un síntoma de lesiones leves en tendones o articulaciones, así como de enfermedades más graves como la artritis y la osteoartritis.

Existen varias causas posibles para el dolor en las rodillas al subir o bajar escaleras, tales como:

  • Tendinitis rotuliana
  • Artritis de rodilla
  • Bursitis
  • Rotura de ligamentos de la rodilla
  • Esguince o distensión muscular
  • Lesión de menisco
  • Quiste de Baker

Es importante señalar que este tipo de dolor también puede ocurrir después de correr, al agacharse o al subir cuestas.

Posibles causas del dolor de rodilla al andar, subir y bajar escaleras

La tendinitis rotuliana es una inflamación del tendón rotuliano, que une la rótula con la tibia. Esta inflamación provoca un dolor agudo en la parte anterior de la rodilla al subir y bajar escaleras. También conocida como «rodilla del saltador», esta lesión puede estar provocada por la repetición de movimientos de salto, como en deportes como el atletismo, baloncesto o voleibol.

Los síntomas de la tendinitis rotuliana incluyen dolor en el tendón rotuliano, dolor al flexionar las rodillas (como al subir o bajar escaleras), molestias en el cuádriceps, rigidez en la rodilla y sensación de debilidad en la pierna.

El dolor en la rodilla puede ser causado por la artritis, una enfermedad que inflama y daña las articulaciones de esta zona. Las causas pueden variar, pero suelen estar relacionadas con infecciones, enfermedades como el lupus o el ácido úrico acumulado. Además, hay factores que aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad, como la genética, la obesidad y la edad.

Los síntomas de la artritis de rodilla incluyen dolor agudo durante la actividad física, rigidez, poco rango de movimiento, sensibilidad y deformidad en las articulaciones.

La bursitis es otra posible causa del dolor de rodilla, que se produce por la inflamación de una bolsa de líquido cerca de las articulaciones de la rodilla. Las causas de la bursitis incluyen la sobrecarga prolongada de las rodillas, infecciones bacterianas y lesiones en la zona.

Los síntomas de la bursitis son dolor, rigidez, cojera al caminar, hinchazón y hematomas en la zona afectada, fiebre y enrojecimiento de la piel en casos de bursitis séptica.

La rotura de ligamentos en la rodilla es una lesión que ocurre cuando las fibras de colágeno que conectan el fémur y la tibia se rompen por un movimiento brusco, una fuerte contusión o una parada en seco mientras corremos.

Los síntomas de una rotura de ligamentos incluyen dolor agudo, rango de movimiento reducido o imposibilidad de apoyar o desplazar la pierna, hinchazón y rigidez en la rodilla, y derrame hemático en las siguientes 24 horas.

Otras posibles causas que pueden generar dolor de rodilla al andar, subir o bajar escaleras

  • Esguince o distensión muscular: es una lesión aguda que afecta a los ligamentos de una articulación, en este caso, la rodilla. Se produce cuando se estira o se rasga el ligamento más allá de su capacidad normal, lo que provoca inflamación y dolor en la zona afectada. Los síntomas comunes incluyen dolor, inflamación, hematomas y dificultad para mover la rodilla.
  • Lesión de menisco: es una lesión en el cartílago de la rodilla que se produce cuando se fuerza demasiado la articulación con un movimiento brusco o una torsión. Una lesión de menisco puede ser una rotura parcial o completa del cartílago. Los síntomas comunes incluyen dolor, hinchazón, rigidez y dificultad para mover la rodilla.
  • Quiste de Baker: Un quiste de Baker, también conocido como quiste poplíteo, es una protuberancia llena de líquido que se forma en la parte posterior de la rodilla. Este quiste se produce cuando el líquido sinovial que se encuentra en la cápsula de la rodilla se acumula en exceso y forma una especie de saco.

El quiste de Baker puede ser causado por una lesión en la rodilla, artritis o una inflamación crónica de la articulación. Los síntomas comunes incluyen dolor, inflamación, sensación de tensión y rigidez en la zona de la protuberancia. En algunos casos, el quiste de Baker puede desaparecer por sí solo, pero en otros casos puede ser necesario un tratamiento que incluya fisioterapia, medicamentos para el dolor o, en casos graves, cirugía.

Y hasta aquí nuestro artículo sobre el dolor de rodilla al andar, subir o bajar escaleras.

Scroll al inicio