Cola de caballo: propiedades, beneficios y contraindicaciones

La cola de caballo es una planta medicinal que ha sido usada desde la antigüedad gracias a sus numerosas propiedades. En este artículo vas a conocer todos los beneficios y contraindicaciones de la cola de caballo.

Uno de los beneficios de la cola de caballo más conocidos es que es un excelente diurético que combate la retención de líquidos y que nos ayudará a tener una buena digestión.

Una de las contraindicaciones de la cola de caballo que deberías tener en cuenta es que no está recomendando su consumo en mujeres embarazadas ni en periodo de lactancia debido a que tiene propiedades oxitócicas.

Propiedades y beneficios de la cola de caballo

Apoya tu salud ósea

Uno de los beneficios de la cola de caballo es que es una hierba increíble que puede apoyar tu salud ósea y prevenir el desarrollo de enfermedades como la osteoporosis. Según los estudios científicos realizados, esto se debe porque la cola de caballo es sorprendentemente rica en sílice.

De hecho, los científicos han asegurado que ninguna otra hierba contiene tal densidad en sílice, por lo que la cola de caballo es tan beneficiosa por su peculiar composición mineral.

El sílice estimula un aumento en la actividad de los osteoblastos que se encargan de remodelar y construir el hueso. Un aumento en la cantidad de osteoblastos del organismo se traduce en un hueso más fuerte, más estructurado y más denso en minerales.

A su vez, la cola de caballo reduce o inhibe la actividad de los osteoclastos que, por el contrario, se encargan de destruir o descomponer el hueso erosionado. Al hacerlo, disminuye significativamente el riesgo de que los propios componentes celulares del tejido óseo destruyan o debilitan el hueso.

Las investigaciones apuntan que este beneficio es vital para personas con osteoporosis, ya que puede ayudarlos a reforzar el hueso y evita que se siga descomponiendo poco a poco. De hecho, algunos estudios han afirmado que las personas con osteoporosis suelen tener demasiados osteoclastos activos.

El uso de la cola de caballo también ayudó a mejorar la formación de la densidad ósea, promovió la síntesis de colágeno e incremento la tasa de absorción de calcio en el hueso.

Efecto diurético

Otro de los beneficios de la cola de caballo muy conocido es que es un potencial diurético. Las investigaciones afirman que el consumo de cola de caballo puede aumentar la micción de orina y, con ello, aumentar la excreción de toxinas y desechos.

De hecho, un estudio llevado a cabo afirmó que el efecto diurético de la cola de caballo era aún mayor que cualquier medicamento diurético recomendado. Según los científicos, esta potencia y eficacia de la cola de caballo se debe a su densidad en sales minerales y antioxidantes.

El efecto diurético ayuda a mantener el sistema renal purificado y funcional, ya que estimula una de sus funciones principales. Asimismo, ayuda a desintoxicar el organismo de toxinas, limpia las vías urinarias y puede combatir la retención de líquidos.

Favorece la curación de heridas

La cola de caballo puede ser aplicado tópicamente para acelerar el proceso de curación de algunas heridas cutáneas. Este efecto es atribuido a su gran cantidad de antioxidantes que promueven la reconstrucción del tejido lesionado.

Un estudio realizado demostró que la aplicación de una pomada de cola de caballo podía promover la curación de heridas, reducir el dolor y disminuir el riesgo a que la herida se infectara o empeorara.

Además, se determinó que la secreción de las heridas, la hinchazón y el enrojecimiento de la zona lesionada disminuía con total eficacia, por lo que resultaba ser un remedio natural increíble y útil.

Según explican los científicos, el contenido de sílice de la cola de caballo promueve la regeneración celular y acelera el proceso de cierre de las heridas hasta en un 99%.

Además, se ha observado que las cualidades astringentes de la cola de caballo ayudan a limpiar por completo la herida de cualquier microorganismo que pueda vulnerarla.

Mejora la salud de tus uñas

La cola de caballo también puede ser muy eficaz para promover la salud de tus uñas y combatir algunos problemas comunes de las mismas. Se ha evidenciado que es útil para tratar y aliviar la psoriasis de las uñas que, si bien no es un problema tan común, suele afectar en gran medida la integridad de tus uñas.

La aplicación de esta hierba como un esmalte de uñas era capaz de aliviar algunos de los signos más comunes de la psoriasis en las uñas. Además, ayudaba a fortalecer las uñas y combatir su fragilidad.

Es increíble para tu cabello

Sin duda, una de las cualidades más reconocidas de la cola de caballo es su densidad en nutrientes que benefician el crecimiento del cabello.  El silicio y los antioxidantes de esta hierba ayudan a combatir el envejecimiento capilar, reducen la inflamación de los folículos capilares y estimulan el acelerado crecimiento de la fibra capilar.

Asimismo, disminuyen la perdida de cabello, mientras aumentan la suavidad, el brillo y la elasticidad de la fibra capilar. También se evidenció que la cola de caballo fortalecía significativamente el cabello.

Antioxidante

La cola de caballo es una hierba que se encuentra lleno de compuestos vegetales activos con cualidades antioxidantes. Estos antioxidantes son indispensables para el organismo porque combaten el estrés oxidativo y mejoran el funcionamiento sistémico.

Las investigaciones han demostrado que uno de los beneficios de la cola de caballo por su contenido en antioxidantes es que puede ayudar a combatir las inflamaciones crónicas, modulan las respuestas inmunológicas y atenúan algunos factores de riesgo que pueden desencadenar enfermedades crónicas.

Estos antioxidantes son excelentes para retardar el envejecimiento y atenuar el riesgo a desarrollar Alzheimer, diabetes mellitus, afecciones cardiacas, etc. También estimulan el sistema inmunológico y esto permite que tu cuerpo se encuentre más protegido ante cualquier amenaza.

Estimula la formación de colágeno

La cola de caballo es muy densa en vitaminas y minerales encargados de estimular la formación de colágeno en el organismo. El colágeno es una proteína vital para el cuerpo porque estructura y refuerza todos los tejidos que componen al organismo.

Un aumento en los niveles de colágeno ayuda a fortalecer el tejido conectivo, tejido cartilaginoso, tejido muscular y tejido óseo. De esa manera, se reduce el riesgo a que sufras de rupturas, fisuras, lesiones o debilidad en los diversos tejidos del cuerpo.

El colágeno también fortalece la piel y le confiere firmeza, elasticidad y volumen, mientras reduce los signos del envejecimiento como las arrugas. Asimismo, el colágeno le brinda robustez, flexibilidad y fuerza a tu cabello.

Esta proteína también te ayudara a mantener unas arterias elásticas y saludables, por lo que puede reducir el riesgo de eventos cerebrovasculares o hipertensión arterial.

¿Cuál es la mejor forma de tomar cola de caballo?


Uno de los rasgos más interesantes de la cola de caballo, es que se puede tomar de varias formas, así que el tratamiento con base en esta planta se puede ajustar a las preferencias personales, por ejemplo:

  • Infusión de cola de caballo: se debe hervir una cucharada de la planta por cada taza de agua y se puede endulzar con miel.
  • Extracto líquido de cola de caballo: en este caso se puede consumir 20 gotas en 3 tomas al día, mezclándolas con agua o zumo de fruta.
  • Cápsulas de cola de caballo: se pueden encontrar en cualquier farmacia o herboristería.

Cabe destacar, la cola de caballo también se puede aplicar de manera externa, a través de baños, cremas, geles y champús y la elección entre estas diversas opciones depende de las necesidades personales.

¿La cola de caballo ayuda a adelgazar?

La cola de caballo es una de las alternativas naturales para adelgazar, ya que contribuye al proceso de eliminación de líquidos y al mismo tiempo promueve la desintoxicación eliminando todas las toxinas y desechos.

En suma, esta planta también optimiza las funciones linfáticas y circulatorias, impide se produzcan interferencias en los procesos necesarios para lograr la eliminación de los depósitos de grasa. En líneas generales, la cola de caballo permite que el organismo logre un excelente nivel de equilibrio facilitando la pérdida de peso.

Contraindicaciones de la cola de caballo

  • Una de las contraindicaciones de la cola de caballo que deberías saber es que si consumes cola de caballo a diario durante más de 6 semanas podría resultar tóxico y podría generar fiebre, problemas digestivos y debilidad muscular.
  • Su alto contenido en taninos puede provocar irritación gástrica por lo que no recomendamos su consumo a personas con gastritis, con el color irritable o problemas estomacales.
  • Otra de las contraindicaciones de la cola de caballo es que destruye la tiamina o vitamina B1 de nuestro cuerpo por lo que en caso de tener niveles bajos de estas vitaminas no se recomienda en consumo de cola de caballo.
  • Si tienes niveles bajos de potasio no recomendamos el consumo de cola de caballo ya que contribuye a la eliminación del potasio de nuestro organismo.
  • Otra de las contraindicaciones de la cola de caballo es que puede interferir con determinados medicamentos como los antidepresivos, fármacos para la diabetes, fármacos para la retención de líquidos… No dudes en consultar a tu médico.
  • La ingesta de cola de caballo no está recomendada para personas diabéticas ya que disminuye los niveles de azúcar en sangre y podríamos sufrir una hipoglucemia.
  • Una de las contraindicaciones de la cola de caballo que deberías saber es que no está recomendada en mujeres embarazadas ni en periodo de lactancia debido a que la cola de caballo tiene propiedades oxitócicas que podrían estimular las contracciones de parto antes de lo debido.
Scroll al inicio