Boldo beneficios y contraindicaciones

Boldo: propiedades, beneficios y contraindicaciones

El boldo es una planta que comúnmente crece en Chile. Es muy reconocida en Latinoamérica debido a sus propiedades curativas y medicinales que puedan aliviar diversos problemas de salud. A continuación, te contamos cuales son los beneficios y contraindicaciones del boldo.

Uno de los beneficios del boldo es que es considerado un tónico hepático debido a que su consumo aumenta la producción de bilis desde la vesícula, algo que nos ayudará a prevenir la aparición de cálculos biliares y a tratar algunos problemas hepáticos.

Debido a su contenido en cumarina, un anticoagulante natural, una de las contraindicaciones del boldo es que su consumo no está recomendado en personas que estén siguiendo un tratamiento con medicamentos anticoagulantes ya que la ingesta de boldo podría crear interacción con este tipo de medicamentos. En caso de seguir cualquier tratamiento con medicamentos, consulte con su médico antes de consumir boldo. Tampoco debe tomar esta planta si se va a someter a un proceso de cirugía.

Beneficios del boldo

Antioxidante

El boldo se encuentra lleno de compuestos vegetales antioxidantes que combaten los radicales libres acumulados en el organismo. De acuerdo a algunos ensayos en animales, el boldo cuenta con potentes actividades antioxidantes en el organismo.

Uno de los beneficios del boldo es que puede ser efectiva para reducir los niveles de radicales libres y estrés oxidativo en el organismo. El estrés oxidativo se considera como uno de los principales desencadenantes de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, el cáncer, la demencia, las cardiopatías, etc.

Además, los antioxidantes pueden proteger el ADN celular, prevenir el envejecimiento prematuro y contribuir con un crecimiento celular saludable. Entre los antioxidantes más abundantes en el boldo se encuentran algunos fitoquímicos como el alcanfor, limoneno, cumarina, boldina, beta-pineno, etc.

Diurético

Otro de los beneficios del boldo es que parece tener un potente efecto diurético en el organismo que aumenta la producción y micción de orina. Este efecto es clave para combatir la retención de líquidos, estimular la función renal, limpiar las vías urinarias, purificar el torrente sanguíneo, eliminar toxinas y desechos, etc.

También ayuda a eliminar el sodio excesivo que se acumula en la sangre y que pueda aumentar la presión arterial. Además, su efecto diurético es capaz de eliminar el ácido úrico que se vincula con enfermedades como la gota o la artritis.

Sus cualidades diuréticas son magníficas para el tratamiento de infecciones urinarias porque purifica el tracto urinario y elimina las bacterias adheridas al mismo. Debido a que aumenta la producción de orina, también se recomienda en casos de cistitis.

Es un tónico hepático

El boldo es considerado como un tónico hepático que, comúnmente, se utiliza para promover el bienestar del hígado. Uno de los beneficios del boldo es que su ingesta aumenta la producción de bilis desde la vesícula, de manera que puede prevenir la aparición de cálculos biliares. Además, ayuda a tratar algunos problemas hepáticos como la hepatitis o la ictericia.

Se cree que la ingesta frecuente de boldo puede ayudar a mantener saludable la función del hígado.  Además, se ha evidenciado que el boldo promueve un efecto hepatoprotector que defiende el hígado ante cualquier agente patógeno perjudicial.

También se cree que la ingesta de boldo ayuda a desintoxicar el hígado, previniendo el desarrollo de enfermedades hepáticas.

Mejora la digestión

Beneficios del boldo

El boldo también parece ser muy útil para estimular la función gastrointestinal. De hecho, uno de los beneficios del boldo es que su ingesta promueve una salud intestinal. También se ha evidenciado que el boldo puede solucionar algunos problemas estomacales comunes como el estreñimiento, las flatulencias, el dolor de estómago, etc.

El boldo, además, acelera el transito intestinal, estimulando mayor regularidad en los hábitos intestinales. Asimismo, puede relajar el musculo liso de los intestinos para disminuir los calambres o retorcijones.

También se cree que el boldo puede contribuir con el tratamiento de la gastritis, ya que disminuye el relujo acido porque atenúa la acidez de los ácidos estomacales.

Anticoagulante natural

Aunque no se sabe con exactitud cómo sucede, uno de los destacados beneficios del boldo es que actúa un anticoagulante natural que evita la formación de coágulos sanguíneos en los vasos sanguíneos.

Es vital prevenir la formación de coágulos sanguíneos porque estos pueden obstruir la circulación sanguínea en todo el organismo, desencadenar problemas cardiovasculares, etc.

Se cree que la cumarina del boldo podría ser la responsable de este potente efecto anticoagulante.

Antinflamatorio

Debido a su densidad en antioxidantes y compuestos vegetales bioactivos, otro de los beneficios del boldo cuenta con propiedades antinflamatorias muy potentes. Tradicionalmente se ha empleado esta planta con la finalidad de detener las inflamaciones sistémicas.

Además, puede ser útil para reducir la hinchazón característica en enfermedades como la artritis reumatoide, psoriasis, etc. También es importante recalcar que las propiedades antinflamatorias del boldo pueden prevenir daños en las células y tejidos del organismo.

Las inflamaciones crónicas se han vinculado con un mayor riesgo a desarrollar enfermedades graves, por lo que las propiedades antinflamatorias del boldo también serán útiles para prevenirlas.

Antimicrobiano

Gracias a sus numerosos antioxidantes, otro de los beneficios del boldo es que pose excelentes cualidades antimicrobianas que podrían proteger al organismo. Se ha evidenciado que su ingesta puede combatir y eliminar bacterias, levaduras y demás microorganismos que afectan al cuerpo humano.

Además, se ha evidenciado que el ascaridol del boldo es un potente antiparasitario capaz de erradicar la Leishmania, siendo una de las parasitosis más comunes en el ser humano.

También se ha utilizado tradicionalmente para tratar la gonorrea y la sífilis. Asimismo, es común que se utilice como un purgante natural para expulsar las lombrices.

Sedante natural

Uno de los beneficios del boldo es que cuenta con propiedades sedantes y relajantes que generan excelentes beneficios para la salud. Su efecto sedante es utilizado para reducir la ansiedad y combatir el insomnio, ya que actúa directamente sobre el sistema nervioso.

Se cree que su ingesta podría favorecer la relajación del cuerpo, por lo que también puede combatir el estrés.

Disminuye los niveles de colesterol en sangre

Por último, otro de los beneficios del boldo es que su ingesta podría aumentar la producción y liberación de ácidos biliares desde la vesícula. El flujo de bilis es capaz de arrastrar el colesterol excesivo que se acumula en el tracto gastrointestinal y promueve su excreción mediante las heces.

Por ello, el boldo es capaz de disminuir y controlar los niveles de colesterol en sangre. Su acción purificante en el hígado también ayuda a regular el colesterol, ya que evita que se acumule una cantidad excesiva de colesterol en el órgano.

El boldo es altamente recomendado para personas con hígado graso, ictericia o cirrosis.

Contraindicaciones del boldo

Pacientes con tratamientos anticoagulantes

Contraindicaciones del boldo

No se recomienda consumir boldo en pacientes que tomen tratamientos anticoagulantes, ya que una de las contraindicaciones del boldo es que se ha observado que los componentes de esta planta interfieren con la eficacia del medicamento.

En caso de querer consumir boldo, lo más recomendable es acudir con su médico especialista para consultar su caso específico. Si incluyes la planta de boldo sin supervisión médica, pueden presentarse constantes hemorragias y hematomas.

Hepatotoxicidad

El boldo contiene un aceite esencial conocido como ascaridol que es considerado como una sustancia hepatotóxica. Es decir, el consumo de ascaridol resulta tóxico para el hígado.

Se recomienda limitar su consumo y no exagerar con la ingesta de boldo, ya que podría causar daños irreparables en el hígado.

Mujeres embarazadas y lactantes

No se han llevado a cabo estudios científicos que avalen la seguridad del boldo en mujeres embarazadas y lactantes, por ello, una de las contraindicaciones del boldo es que se recomienda evitar por completo su consumo durante el embarazo o la lactancia.

Sin embargo, cabe destacar que su composición en alcaloides se vincula con un mayor riesgo a sufrir de abortos espontáneos y malformaciones del feto durante el embarazo.

Pacientes con cálculos biliares

Los componentes del boldo estimulan la producción de bilis en el organismo, por ello, una de las contraindicaciones del boldo es que no se recomienda su ingesta en pacientes con cálculos biliares. La ingesta de esta planta podría causar molestias y un fuerte dolor debido al incremento del flujo de bilis.

Cirugías

Por sus propiedades anticoagulantes, otra de las contraindicaciones del boldo es que no está recomendado su consumo desde dos semanas antes hasta dos semanas después de haberse sometido a una cirugía ya que la ingesta de boldo podría interferir en el proceso de cicatrización.

Scroll al inicio