Beneficios y contraindicaciones de la melisa

Beneficios y contraindicaciones de la melisa

La melisa, también conocida como toronjil o bálsamo de limón, es una hierba perenne que ha sido valorada por sus propiedades medicinales durante siglos. Rica en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, la melisa ofrece una serie de beneficios para la salud. En este artículo te vamos a explicar todos los beneficios y contraindicaciones de la melisa.

Propiedades y beneficios de la melisa

Alivio del Estrés y la Ansiedad

Uno de los beneficios de la melisa más conocidos es su capacidad para ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad. Los estudios han demostrado que puede ayudar a mejorar el estado de ánimo, aumentar la calma y reducir los síntomas de la ansiedad. Esto se atribuye a su capacidad para aumentar los niveles de GABA, un neurotransmisor que ayuda a promover la relajación.

Mejora del Sueño

La melisa también se utiliza comúnmente para mejorar la calidad del sueño. Puede ayudar a reducir el insomnio y promover un sueño más profundo y reparador. Algunos estudios han demostrado que puede ser particularmente útil cuando se combina con otras hierbas, como la valeriana, para mejorar el sueño.

Apoyo a la Digestión

La melisa ha sido utilizada tradicionalmente para tratar una variedad de problemas digestivos, incluyendo hinchazón, gases y malestar estomacal. Se cree que otro de los beneficios de la melisa, por sus propiedades antiespasmódicas, es que podría ayudar a relajar los músculos del tracto gastrointestinal, aliviando así los síntomas del malestar digestivo.

Protección contra el Daño Oxidativo

La melisa es rica en antioxidantes, que son compuestos que protegen las células del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres. Estos radicales libres son moléculas inestables que pueden causar daño celular y contribuir al envejecimiento y a diversas enfermedades crónicas.

Alivio de los Dolores de Cabeza

Otro de los beneficios de la melisa es que puede ayudar a aliviar los dolores de cabeza, especialmente los que están relacionados con la tensión o el estrés. Se cree que sus propiedades calmantes y antiinflamatorias ayudan a reducir el dolor y la inflamación que pueden contribuir a los dolores de cabeza.

Mejora de la Memoria y la Cognición

Algunos estudios sugieren que la melisa puede tener beneficios cognitivos. Se ha demostrado que mejora la memoria y la atención, posiblemente debido a su contenido de antioxidantes. Además, algunos estudios sugieren que puede ser útil en la gestión de los síntomas del Alzheimer y otras formas de demencia.

Ahora que ya sabes todos los beneficios de la melisa, es hora de que te contemos las contraindicaciones de la melisa. Siempre es importante consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementos o hierbas.

Contraindicaciones de la melisa

Aunque la melisa es conocida por sus beneficios para la salud, también es importante tener en cuenta las posibles contraindicaciones y precauciones asociadas con su uso. A continuación, te vamos a explicar todas las contraindicaciones de la melisa.

Interacciones Medicamentosas

La melisa puede interactuar con ciertos medicamentos, en particular aquellos que afectan al sistema nervioso central, como los sedantes y los ansiolíticos. Debido a sus propiedades calmantes, la melisa puede potenciar los efectos de estos medicamentos, aumentando el riesgo de somnolencia y disminución de la alerta.

Condiciones de Tiroides

Otra de las contraindicaciones de la melisa es que puede afectar la producción de hormonas tiroideas en el cuerpo. Para las personas con condiciones de tiroides como el hipotiroidismo, el consumo de melisa puede empeorar la condición al disminuir aún más la producción de hormonas tiroideas. Es importante que las personas con trastornos de la tiroides consulten a un profesional de la salud antes de consumir melisa.

Cirugía

Debido a que la melisa puede tener efectos sedantes, otra de las contraindicaciones de la melisa es que existe la preocupación de que pueda interferir con el control de la anestesia y otros medicamentos durante y después de la cirugía. Por lo tanto, es recomendable que las personas que se van a someter a una cirugía dejen de tomar melisa al menos dos semanas antes del procedimiento.

Embarazo y Lactancia

Aunque la melisa es generalmente considerada segura para el uso en cantidades alimentarias durante el embarazo y la lactancia, su seguridad en cantidades mayores no está clara. Como precaución, las mujeres embarazadas y lactantes deben evitar su uso.

Alergias

Aunque es raro, algunas personas pueden ser alérgicas a la melisa. Los síntomas de una reacción alérgica pueden incluir erupción cutánea, picazón, dificultad para respirar y anafilaxia, una reacción alérgica grave que puede ser potencialmente mortal.

Y hasta aquí nuestro artículo donde te explicamos todos los beneficios y contraindicaciones de la melisa.

Scroll al inicio