El aceite de onagra (Oenothera biennis) está formado por ácido linoleico y ácido gamma-linolénico. Es comúnmente usado por el sexo femenino, debido a sus múltiples beneficios de belleza y cosmética. ¡Entérate como!
¿Qué es el aceite de onagra?
El aceite de onagra proviene de una semilla extraída de una planta que lleva el mismo nombre. Estas semillas se presionan frías y suelen entonces desprender el tan preciado contenido de su interior.
La onagra es una planta originaría de América del Norte, puede encontrarse también en algunas zonas de Europa Central y del Sur. Suele crecer en espacios de tierras pedregosas y arenosas.
Es un aceite del que no se extraen grandes cantidades, puede ser costoso y a su vez súper valioso. ¿Por qué? Es rico en ácidos esenciales, aquellos ácidos que el cuerpo por sí mismo no puede producir y solo se consiguen bajo un excelente régimen de alimentación.
Por lo general el aceite se comercializa en cápsulas para ser ingeridas o como bálsamo para el cuerpo.
Una de las propiedades del aceite de onagra más conocidas es que es un gran aliado para aliviar los dolores menstruales.
Una de las contraindicaciones del aceite de onagra es que no está recomendado su consumo en personas que sigan tomen medicamentos para tratar enfermedades mentales o personas que tomen algún medicamento anticoaguante.
Propiedades y Beneficios del aceite de onagra
Es el único aceite de origen vegetal que contiene grandes proporciones de GLA o Gamma linoleico y aunque la eficiencia en el uso prolongado del aceite de onagra para mejorar ciertos problemas de salud aún no ha sido 100% comprobada, se ha podido demostrar que por sus características es un buen ayudante en caso de:
- Dolores pre-menstruales: funciona como analgésico y para aliviar los dolores propios de la menstruación debido a su alto contenido de GLA o gamma linoleico (8-10%). El GLA son unas moléculas que sirven para aliviar y reducir la inflamación de heridas.
- Problemas de la piel: ayuda a controlar los desagradables granos y eccemas que pueden afectar tu piel cuando existe una deficiencia en ácidos grasos esenciales, así como también el acné, la psoriasis o la temida caspa en el cuero cabelludo.
- El aceite de onagra otorga elasticidad a la piel y favorece el rejuvenecimiento de las células, de igual forma repara el cabello y disminuye la perdida de este.
- El embarazo: algunas mujeres suelen utilizarlo para prevenir la hipertensión (no se ha comprobado científicamente), también para reducir las náuseas, la hinchazón en algunas zonas del cuerpo y la sensibilidad en los senos.
- Aunque aún no está confirmado, se ha escrito que el aceite de onagra también ayuda a las mujeres embarazadas a reducir la posibilidad de padecer preeclampsia.
- Fatiga Crónica: ayuda a controlar el síndrome del asma, la hiperactividad y obesidad.
4 beneficios para los mujeres con edad avanzada son:
- Menopausia: reduce y en otros casos evita por completo los efectos secundarios que se presentan normalmente para las mujeres en esta etapa de su vida.
- Cosmética: resulta ideal para el cuidado de la piel, específicamente el rostro o zonas de puedan sufrir trastornos a causa del sol o acné. El aceite es añadido a jabones, cremas y lociones.
- Dietética: el aceite de onagra es una poderosa fuente de vitamina E y vitamina F, por lo que, resulta ideal para tratar piel con altos niveles de sequedad.
- Irritación: existen investigaciones en las que se revelan que personas con problemas de eczemas atópicos (defecto en el enzima Delta 6) han logrado suplir esta deficiencia tomando de manera regular de 8 a 12 capsulas de aceite de onagra al día durante un poco más de tres meses.
Otros beneficios:
- Ayuda a la reducción de los problemas delegados de la abstinencia al alcohol.
- Protege efectivamente el sistema cardiovascular.
- Mejora notablemente los síntomas de la esclerosis múltiple.
¿Cuál es la mejor forma de tomar el aceite de onagra?
Debes tener muy claro en cómo se debe tomar el aceite de onagra, está plagado de múltiples beneficios para tu salud y tu piel pero también puede resultar contraproducente.
Podrías empezar aplicándolo de forma directa en tu rostro y cuerpo, en pequeñas cantidades. Justo dónde notes que puede haber mayor resequedad.
También puedes adquirirlo en cremas que contengan este tipo de aceites y utilizarla en tu rutina diaria luego del baño.
Toma en cuenta que no debes excederte, la dosificación de este aceite es igual a la de cualquier otro medicamento (en caso de que decidas ingerirlo en forma de capsulas). Dependerá de tu sexo, peso y edad. ¡Acude a tu médico de confianza!
También debes saber que no todas las presentaciones son iguales. Existen unas con más cantidad de miligramos que otras, dependerá de la marca y el lugar donde decidas comprarlas.
En caso de que decidas usarlo en tu cabello, lo ideal es que lo consigas en forma líquida y lo agregues directamente al pelo. También sería una buena idea agregarlo a tu champú habitual y proceder a usarlo como de costumbre.
Por otro lado, los hombres también pueden beneficiarse de las propiedades del aceite de onagra. En capsulas son ideales para aliviar dolores articulares, resequedad ocular, dermatitis o irritaciones de la piel por el uso continuo de la afeitadora.
Contraindicaciones o efectos secundarios del aceite de onagra
Afirman los expertos que cuando el aceite es consumido en pequeñas y controladas cantidades, puede que nada ocurra y el uso sea totalmente seguro. Pero, su uso indiscriminado puede ocasionar:
- Fuertes dolores estomacales, problemas gástricos y hasta diarrea. Suele suceder mayormente cuando es ingerido en exceso, en presentación de capsulas.
- Una de las contraindicaciones del aceite de onagra es que no está recomendado durante el embarazo ya que su consumo podría aumentar el riesgo de tener complicaciones.
- Intensos dolores de cabeza.
- Nauseas leves.
- Reacciones alérgicas y cutáneas (son muy raros los casos).
- Indigestión.
- Una de las contraindicaciones del aceite de onagra que deberías saber es que aumenta las posibilidades de sangrado en casos de pacientes con trastornos hemorrágicos. Por lo que, los doctores aconsejan suspender el tratamientos dos semanas antes de una operación y posponerlo hasta tres semanas después de la misma.
- El aceite de onagra no debe combinarse con medicamentos anticoagulantes, antiagregantes o plaquetarios, ya que, este tipo de remedios reducen el nivel de coagulación en la sangre y suelen producir hemorragias internas.
- Otra de las contraindicaciones del aceite de onagra es que aumenta el riesgo de padecer convulsiones si sufres de epilepsia o convulsiones.
¿Quienes no deben consumir aceite de onagra
- Mujeres embarazadas.
- Personas que sufran epilepsia o esquizofrenia.
- Personas que vayan a someterse a una operación quirúrgica.
- Personas que tomen medicamentos anticoagulantes.
- Personas con trastornos mentales o emocionales que sigan un tratamiento de Fenotiazinas.
Antes de tomar aceite de onagra acude a tu médico de cabecera para que verifique si puedes tomar aceite de onagra.